El Paso comenta

Desesperación entre los inmigrantes que esperan en Ciudad Juárez


Cruzar uno de los puentes que unen México y Estados Unidos puede convertirse en un calvario para los miles de inmigrantes que esperan en Ciudad Juárez. Especialmente para aquellos que llegan allí después de recorrer 3.000 kilómetros desde Chiapas, en la frontera con Guatemala. Al largo recorrido algunos sufren secuestros, extorsiones y hasta asesinatos.

Pero ahora las cosas se han complicado más por las nuevas medidas que ha tomado el Gobierno Federal. A esto debemos sumar la posibilidad real que existe de que Donald Trump vuelva a la Casa Blanca y se endurezcan aún más las restricciones. De ahí que la desesperación entre los que esperan en Ciudad Juárez aumenta desmesuradamente. Recordemos que Estados Unidos celebra sus próximas elecciones el 5 de noviembre.

La alternativa utilizada anteriormente de brincar muros y cercas también ya se encuentra imposibilitada. Dadas las medidas de seguridad adoptadas por la Gobernación de Texas y los nuevos sistemas de vigilancia que se emplean. Tan solo el muro entre México y Estados Unidos ya ocupa un tercio de la frontera. Más de 1.000 kilómetros de altas vallas y alambre de espinos. Que van desde el océano Pacífico, en Tijuana, y se adentran en el desierto hasta Ciudad Juárez.

De manera que la única alternativa que va quedando a los inmigrantes es esperar en México hasta que le llegue su turno para la entrevista. Una vez que llega la esperada cita, el caso de cada persona es procesado de manera individual y según el análisis, podrá ser considerado para recibir un permiso humanitario (parole) de hasta dos años, a fin de continuar su proceso migratorio bajo el amparo del Título 8 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Los solicitantes también podrán ser elegibles para obtener un documento de autorización de empleo que les permita trabajar.

Alrededor de 800.000 personas llegaron a Estados Unidos de manera regular desde que se implementó la aplicación CBP One, en enero de 2023, de acuerdo a cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
Artículo Anterior Artículo Siguiente