El Paso comenta

Si tienes un gato el siguiente informe te interesa

El Paso comenta

Acaba de salir un estudio publicado en Research Gate hablando de los gatos. El cual viene a confirmar lo que ya se sabía de estos felinos. De acuerdo al estudio la compañía de un gato puede transformar el hogar en un espacio de bienestar y calma. Ya que tienen un efecto positivo sobre el estado de ánimo de las personas, incluso a través de la mera observación. Según el estudio recién publicado, ver a un gato jugar o realizar sus actividades cotidianas puede incrementar los niveles de felicidad.

Sabemos que la compañía de cualquier animal cambia la vida de muchas personas; sin embargo los felinos en particular, ayudan a mejorar el estado de ánimo, según varios científicos. Las interacciones cotidianas con un gato pueden reducir los niveles de estrés y ansiedad, en un mundo donde las tensiones diarias y las preocupaciones constantes son una realidad. Por eso los gatos se han ganado un lugar especial en la vida de muchas personas como fuentes de consuelo y compañía.

En el estudio el 84% de los encuestados afirma que su gato tiene un impacto positivo en su salud mental. Sirviendo como apoyo emocional especialmente en momentos de crisis. ¿Y quién no tiene que enfrentar de vez en cuando una crisis?

Entre todos los animales de compañía, los gatos ocupan un lugar especial por sus características únicas, que van desde la independencia hasta la curiosidad, y que los hacen compañeros ideales para muchas personas. Estos estudios demuestran que la presencia de estos felinos no solo beneficia la salud mental de sus dueños, sino también su bienestar físico, haciendo de la convivencia con ellos una experiencia valiosa y enriquecedora.

Desde una perspectiva neurocientífica, esto se explica por la activación de regiones del cerebro como el núcleo accumbens y la corteza prefrontal , áreas asociadas al placer. La activación de estas zonas libera endorfinas, sustancias que producen sensaciones de contento y euforia. Además, la conducta juguetona y curiosa de los gatos aporta una sensación de bienestar y optimismo a quienes los observan.

La relación entre humanos y gatos puede ser una herramienta poderosa contra la depresión. El papel de los gatos en la reducción del estrés es ampliamente reconocido. Según los resultados de la Encuesta Mensual sobre Mentes Saludables de la Asociación Psiquiátrica Americana, el 62% de los dueños de gatos indica que estas proporcionan una presencia tranquilizadora que contribuye a aliviar la ansiedad. La ciencia respalda cada vez más el poder de estas pequeñas interacciones cotidianas, subrayando el papel vital que los gatos pueden desempeñar en la vida de quienes buscan un refugio emocional y un apoyo constante.



Artículo Anterior Artículo Siguiente