Según el Departamento de Estado, se estima que hay más de 27,6 millones de personas, tanto adultos como niños, que son víctimas de la trata de personas en todo el mundo. Los traficantes a menudo se aprovechan de la inestabilidad en algunos países y sacan provecho de la inmigración.
Al igual que los Estados Unidos, muchos países de todo el mundo han trabajado para implementar el paradigma de las “3 P” de prevenir el delito, proteger a las víctimas y enjuiciar a los traficantes, mediante la aprobación e implementación de leyes nacionales contra la trata.
En la actualidad hay 178 partes en el Protocolo de las Naciones Unidas para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas. Solo 10 de los 188 países y territorios evaluados en el Informe sobre la trata de personas de 2024 del Departamento de Estado aún no se han adherido a este estándar internacional para garantizar que sus leyes penalicen todas las formas de trata de personas y tomen medidas concertadas para prevenir la trata de personas, proteger a todas las víctimas y cooperar a nivel internacional para combatir este delito global.
Cada proclamación presidencial de enero termina con un llamado a la acción para que todos los estadounidenses reconozcan el papel vital que todos pueden desempeñar en la lucha contra todas las formas de trata de personas.
Durante el mes de enero, celebramos los esfuerzos de los gobiernos, las organizaciones internacionales, las entidades contra la trata, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, los defensores de los sobrevivientes, las comunidades religiosas, las empresas y los ciudadanos privados de todo el mundo para crear conciencia sobre la trata de personas.
Para denunciar el tráfico humano en Texas comuníquese con iWatch Texas al 844-643-2251 o www.iWatchTx.org.
Para obtener servicios para una víctima de trata de personas, comuníquese con la Línea Nacional de Atención sobre Trata de Personas al 888-373-7888 o, envíe un mensaje de texto al 233733.
Fuente: www.texasattorneygeneral.gov