El precio por información sobre el dictador de Venezuela ha sido aumentado a 25 millones. La medida se equipara a las más altas ofrecidas por el gobierno estadounidense, solo comparable con la de terroristas como Osama bin Laden y Aymán az Zawahirí de Al Qaeda.
De esta manera el gobierno de Estados Unidos intensifica sus esfuerzos para desmantelar la “estructura represiva y criminal” del régimen de Nicolás Maduro. El Departamento de Estado también anunció un incremento en las recompensas económicas por información de otras figuras claves en su gabinete. Mientras que el Departamento del Tesoro sancionó a ocho altos funcionarios vinculados al régimen por su papel en la represión y los abusos a los derechos humanos.
“Estas medidas buscan comprometer a los responsables y reforzar la transición democrática en Venezuela”, señala el documento.
La estrategia no sólo se centra en recompensas monetarias. Agencias estadounidenses también tomaron decisiones contundentes sobre sanciones financieras. Un ejemplo destacado es Héctor Andrés Obregón Pérez, presidente de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PdVSA), quien según informa el Departamento del Tesoro forma parte del entramado económico del gobierno de Maduro.
De esta manera el gobierno de Estados Unidos intensifica sus esfuerzos para desmantelar la “estructura represiva y criminal” del régimen de Nicolás Maduro. El Departamento de Estado también anunció un incremento en las recompensas económicas por información de otras figuras claves en su gabinete. Mientras que el Departamento del Tesoro sancionó a ocho altos funcionarios vinculados al régimen por su papel en la represión y los abusos a los derechos humanos.
“Estas medidas buscan comprometer a los responsables y reforzar la transición democrática en Venezuela”, señala el documento.
La estrategia no sólo se centra en recompensas monetarias. Agencias estadounidenses también tomaron decisiones contundentes sobre sanciones financieras. Un ejemplo destacado es Héctor Andrés Obregón Pérez, presidente de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PdVSA), quien según informa el Departamento del Tesoro forma parte del entramado económico del gobierno de Maduro.